Domina el modelado financiero desde cero

Aprende a construir modelos financieros profesionales que las empresas realmente utilizan. Nuestro programa intensivo te prepara para analizar datos, proyectar escenarios y tomar decisiones basadas en números reales.

Ver programa completo
Analista trabajando con hojas de cálculo y modelos financieros complejos
Vista detallada de análisis financiero con gráficos y tablas de datos

Aprende con casos reales del mundo empresarial

Aquí no trabajamos con ejemplos inventados. Cada ejercicio del programa está basado en situaciones que hemos encontrado en proyectos reales: desde valoraciones de empresas hasta presupuestos de expansión internacional.

Durante el curso construirás modelos completos de DCF, análisis de sensibilidad y proyecciones a tres escenarios. Todo esto usando las mismas herramientas que utilizan los analistas en bancos de inversión y departamentos financieros.

La diferencia está en la práctica constante. Cada semana recibirás casos nuevos que te obligarán a pensar como analista: identificar variables clave, estructurar hipótesis y presentar conclusiones defendibles.

Obstáculos comunes y cómo los superamos

Fórmulas complejas que no funcionan

Muchos estudiantes se atascan con errores circulares o fórmulas que devuelven resultados absurdos. Te enseñamos a debuggear modelos paso a paso, identificando exactamente dónde está el fallo y cómo corregirlo sin empezar desde cero.

Datos incompletos o inconsistentes

En la vida real rara vez tienes toda la información. Aprenderás técnicas para estimar valores razonables, documentar tus supuestos y construir modelos robustos incluso cuando falten datos críticos.

Modelos que se rompen con cambios pequeños

Un buen modelo debe ser flexible. Te mostramos cómo estructurar hojas de cálculo modulares que resisten cambios en las hipótesis sin colapsar, usando buenas prácticas de diseño que los profesionales aplican a diario.

Presentar resultados de forma clara

No basta con hacer los cálculos correctos. Trabajaremos la visualización de datos y la narrativa financiera: cómo traducir números complejos en conclusiones que cualquier directivo pueda entender y usar para decidir.

Instructora especializada en modelado financiero

Aprende de quien ha estado en las trincheras

Elisabet Vidal lleva quince años construyendo modelos financieros para operaciones de fusiones, levantamientos de capital y reestructuraciones empresariales. Ha trabajado en tres continentes y revisado cientos de modelos mal hechos.

Su enfoque es directo: te enseña lo que funciona en la práctica y lo que no. Nada de teoría bonita que luego no sirve cuando te enfrentas a un Excel de 40 pestañas.

Durante el programa tendrás acceso directo a ella para revisar tus modelos. No es una clase masiva donde nadie te conoce. Aquí recibes feedback personalizado sobre tus errores específicos y cómo mejorarlos.

Metodología paso a paso que realmente funciona

Empezamos con los fundamentos: estructura de estados financieros, lógica de drivers operativos y construcción de hipótesis coherentes. Luego avanzamos hacia modelos integrados que conectan P&L, balance y flujo de caja.

Cada módulo incluye ejercicios progresivos donde aplicás inmediatamente lo aprendido. No pasás al siguiente tema hasta que domines el anterior. Esta secuencia está probada con más de doscientos estudiantes que ahora trabajan como analistas.

Las sesiones son intensas pero manejables. Dos tardes por semana durante cuatro meses, más trabajo individual que podés distribuir según tu ritmo. El próximo grupo arranca en septiembre de 2025.

Conoce nuestra metodología
Estudiantes trabajando colaborativamente en proyectos de modelado financiero

Comienza tu formación en septiembre 2025

Las plazas para el programa intensivo de modelado financiero son limitadas. Si querés aprender a construir modelos profesionales con mentoría personalizada, ahora es el momento de reservar tu lugar.

Solicita información